Cómo hacer una factura de psicología: guía práctica para psicólogos autónomos
Si estás empezando a trabajar como psicólogo autónomo, una de las dudas más habituales es: ¿cómo se hace una factura en psicología?
Aunque puede parecer complicado al inicio, conociendo los elementos básicos podrás crear facturas correctas y evitar problemas fiscales o administrativos.
En esta guía práctica aprenderás qué debe llevar una factura de psicología, qué tipos de facturas existen y cómo gestionarlas correctamente.
Elementos básicos de una factura de psicología
1.Datos de identificación
Número de factura: debe ser correlativo (1, 2, 3…) y no se puede alterar el orden.
Fecha de emisión: día en que se emite la factura. Puedes agrupar varias sesiones en una sola factura si el paciente lo solicita.
Fecha de vencimiento: plazo máximo para abonar la factura (7, 15 o 30 días).
2.Datos del cliente y del emisor
Cliente: nombre, apellidos, DNI o razón social y CIF (en caso de empresa).
Psicólogo: nombre completo, DNI/NIF, dirección fiscal y, si procede, nombre comercial.
3.Concepto
Debe describir el servicio prestado, por ejemplo:
Sesión individual de psicología (3 de mayo).
Taller de habilidades sociales.
Evaluación psicológica (3 sesiones).
Cuanto más claro y detallado, mejor.
4.Precio e impuesto
Base imponible: precio del servicio.
IVA: normalmente exento en psicología sanitaria, pero puede aplicarse (10% o 21%) en otros servicios.
IRPF: en autónomos, se descuenta un 7% durante los primeros 3 años y un 15% después.
5.Forma de pago
Indica el método: transferencia, Bizum, TPV, efectivo, etc. Si es transferencia, incluye el número de cuenta (IBAN).
6.Mensaje de protección de datos
Es obligatorio incluir un texto legal sobre el uso y protección de los datos personales del paciente. Tu asesor en protección de datos puede facilitarte el modelo.
7. Datos adicionales recomendados
Teléfono o email de contacto.
Logo y colores corporativos (para reforzar tu marca).
Firma o sello (opcional salvo que lo solicite el paciente o una empresa).
Tipos de facturas en psicología
Factura normal
Documento estándar que acredita el servicio realizado y el pago recibido o pendiente.
Presupuesto
Es una propuesta económica previa. Para que tenga validez, debe ser aceptado explícitamente (firmado o por email).
Factura proforma
Documento previo que indica el coste final estimado. No tiene validez fiscal, pero sirve como anticipo antes de la factura definitiva.
Factura rectificativa
Corrige errores en facturas anteriores. Puede ser total o parcial.
Ejemplo: un paciente compra un bono de 4 sesiones (260€) pero solo usa 3. Debes emitir una factura rectificativa por 65€, con importe en negativo y referencia a la factura original.
Factura electrónica en Psicología
Cada vez más habitual en el ámbito sanitario y empresarial, la factura electrónica es simplemente una factura tradicional en formato digital, con la misma validez legal que una factura en papel.
Características básicas
Formato digital (PDF/XML): se genera y envía por medios electrónicos.
Validez legal: debe cumplir los mismos requisitos fiscales que una factura en papel.
Firma digital: en algunos casos se añade una firma electrónica reconocida para garantizar la autenticidad.
Almacenamiento seguro: deben conservarse durante el mismo tiempo que las facturas en papel (4 años mínimo).
Ventajas principales
Mayor comodidad y rapidez en la gestión.
Reducción de errores y duplicidades.
Acceso inmediato desde cualquier dispositivo.
Ahorro en papel y costes administrativos.
👉 Aunque todavía no es obligatoria para todos los psicólogos autónomos, es recomendable empezar a usar programas de facturación online que permitan generar y almacenar facturas electrónicas con validez legal.
Si quieres más información te recomendamos que leas nuestro artículo sobre la factura electrónica para autónomos