Cómo montar una consulta de psicología: requisitos, pasos y recomendaciones

¿Estás pensando en emprender como psicólogo y abrir tu propia consulta? Montar un despacho, gabinete o centro psicológico es un paso emocionante, pero también requiere cumplir una serie de requisitos legales, administrativos y prácticos.

En esta guía te mostramos todo lo que necesitas para montar tu consulta de psicología paso a paso, con ejemplos y consejos para evitar errores comunes.

Requisitos básicos para ejercer como psicólogo en tu consulta

Antes de decidir dónde y cómo abrir tu consulta, asegúrate de cumplir con lo siguiente:

  • Colegiación obligatoria: tu número de colegiado debe figurar en todos los documentos profesionales (informes, facturas, web, tarjetas, etc.).

  • Seguro de responsabilidad civil: protege tu práctica profesional. Muchos colegios oficiales ofrecen convenios con aseguradoras.

  • Protección de datos (LOPD/GDPR): imprescindible para el manejo de datos sensibles de pacientes. Incluye consentimientos, cláusulas legales en facturas y correos, y protocolos de almacenamiento seguro.

  • Alta en Hacienda: mediante el modelo 036, notificas tu inicio de actividad y tu epígrafe fiscal.

  • Alta en la Seguridad Social: comienzas a cotizar como autónomo. Existen cuotas reducidas para emprendedores.

  • Adscripción a centro sanitario (si aplica): necesaria si trabajas en un centro con licencia sanitaria.

  • Certificado negativo de delitos sexuales: obligatorio si trabajas con menores.

Si quieres saber más sobre falsos autónomos y clínicas de Psicología te recomendamos que leas este artículo

Opción 1: Montar una consulta de psicología en un despacho individual

Esta es la opción más habitual para quienes empiezan.

Requisitos legales

  • Contrato de arrendamiento o alquiler que permita justificar el gasto.

  • Cumplimiento de normativa autonómica/local sobre espacios sanitarios.

  • Archivo (físico o digital) con historiales clínicos y anotaciones de casos.

Aspectos a tener en cuenta

  • Que el espacio sea adecuado, cómodo y accesible.

  • Revisar bien las cláusulas del contrato (renovación, fianzas, mobiliario).

  • Ver si puedes incluir elementos distintivos de tu marca (carteles, decoración).

Recomendaciones

  • Busca un despacho con sala de espera y buena accesibilidad.

  • Intenta que puedas personalizar tu consulta para transmitir tu estilo.

  • Considera espacios que permitan realizar también talleres o reuniones.

Opción 2: Montar una consulta de psicología online

Cada vez más psicólogos eligen la modalidad online, por flexibilidad y alcance.

Requisitos legales

  • Los mismos que una consulta física: titulación, colegiación, seguro, protección de datos, etc.

Aspectos atener en cuenta

  • Digitaliza todos tus procesos: consentimientos, facturas, pagos.

  • Usa una plataforma de videollamada segura y adaptada a GDPR.

  • Genera confianza en el proceso online para reducir incertidumbre en los pacientes.

Recomendaciones

  • Habilita métodos de pago seguros (Bizum, TPV virtual, pasarelas online).

  • Crea un espacio digital privado para compartir material con los pacientes.

  • Invierte en un buen equipo técnico (webcam, micrófono, iluminación).

  • Prepara un documento de instrucciones claras para la conexión.

Opción 3: Montar tu propio centro o gabinete de psicología

La opción más ambiciosa, ideal para crecer y trabajar con un equipo de psicólogos.

Requisitos legales

  • Licencia de apertura/actividad en el Ayuntamiento.

  • Proyecto técnico de adecuación, elaborado por arquitecto o aparejador.

  • Documentación sanitaria autonómica, distinta según la comunidad.

  • Hojas de reclamaciones visibles en la sala de espera (obligatorias por Consumo).

Organización del equipo

  • Decide si trabajas con autónomos colaboradores o psicólogos contratados.

  • Redacta acuerdos de colaboración claros (honorarios, no competencia, protección de datos).

  • Si contratas, tramita el alta laboral y aplica el convenio correspondiente.

  • Implanta supervisión clínica y protocolos de trabajo comunes.

Aspectos fiscales

  • Valora con tu asesor la mejor fórmula jurídica: autónomo, sociedad unipersonal o sociedad profesional.

  • Busca gestoría especializada en el sector sanitario.

  • Define un organigrama y controla todos los procesos internos.

Si lo necesitas te recomendamos que eches un vistazo a nuestros talleres sobre finanzas para autónomos y para sociedades.

Recomendaciones

  • Desarrolla una estrategia de marketing sólida para atraer pacientes.

  • Diversifica ingresos con cursos, talleres o servicios grupales.

  • Colabora con entidades externas que puedan derivarte pacientes.

  • Mantén una comunicación coherente y alineada con tu marca.

Conclusiones

Montar una consulta de psicología es un proyecto ilusionante que requiere planificación, conocimiento legal y visión estratégica. Tanto si eliges un despacho individual, la modalidad online o un centro propio, es clave cumplir con la normativa y diseñar una propuesta atractiva para tus pacientes.

👉 Si quieres abrir tu consulta con seguridad y rentabilidad, descubre nuestra consultoría para psicólogos. Te acompañamos en todo el proceso, desde los requisitos legales hasta la estrategia de crecimiento.